El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la aerolínea Aeromar signaron un convenio de conciliación, debido a que la ex diputada federal Yolanda de la Torre denunciara un hecho donde la aerolínea exigía a las personas con discapacidad demostrar que no tenían enfermedades contagiosas, además de impedirles viajar solas: queja CONAPRED/DGAQR/280/13/DQ/II/NAL/Q155.
Dicho convenio tiene como finalidad el diseño y ejecución de acciones que fortalezcan la cultura de la no discriminación y respeto hacia las personas con discapacidad.
Derivado de la disposición de la aerolínea a conciliar con el Conapred, Aeromar se posiciona como la primera empresa aérea mexicana que se compromete a brindar un servicio que garantice un trato digno y de respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
En dicho convenio se establecen los siguientes compromisos:
Eliminar la carta responsiva contenida en la “Guía para traslado de pasajeros enfermos, discapacitados (sic) o lesionados”; revisar, modificar y en su caso ampliar el contenido y la terminología empleada en dicho documento con el fin de que las disposiciones de éste sean acordes a los derechos de las personas con discapacidad a la inclusión, autonomía, independencia y no discriminación. Además de emitir y difundir lineamientos para la prestación de servicios incluyentes y sin discriminación.
Aeromar realizará bajo la asesoría de Conapred estrategias de comunicación para todo su personal de la aerolínea, incluidos las y los prestadores de servicio en tierra, personal administrativo, de atención a los y las sobrecargos y pilotos; a través de un curso de sensibilización en materia de no discriminación y prestación de servicios a personas con discapacidad.
En el periodo vacacional de julio y agosto 2013, Aeromar distribuirá entre los niños y las niñas que viajen en su línea aérea los cuentos de la colección “Kipatla, para tratarnos igual”, así como distribuirá en los “Salones Diamante” el folleto ¿Qué es la Discriminación?
Durante la firma del convenio, Ricardo Bucio Mújica, presidente del Conapred, afirmó que esta acción marca “una tendencia irreversible de accesibilidad en el sistema de transporte en México y en la línea de garantizar la igualdad de derechos para todos los y las usuarias de servicios aéreos”.
En tanto, Fernando Flores y Pérez, director general de “Transportes Aeromar”, S.A. de C.V, expresó que con la firma de este convenio se busca dar “una respuesta oportuna a sus clientes y adecuar su servicio e instalaciones, además de capacitar a su personal para que las personas con discapacidad tengan una igualdad de trato”. Además, expresó que su disposición a conciliar “no es un asunto solo de legalidad, sino de justicia”.
Hilda Téllez Lino, directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones, dijo que al conciliar Aeromar finca un precedente en relación a como todas las personas y en todos los ámbitos deben sumarse a cumplir con la obligación legal de no discriminar y de transformar a México en una sociedad de derechos.